El más célebre músico, compositor e intérprete del género tradicional venezolano.
Simón Díaz grabó su primer disco en 1963. Este hito daría inicio a una carrera de seis décadas a lo largo de la cual entregó más de 60 producciones discográficas que encontraron gran acogida en el público. Entre sus primeros éxitos están “Por Elba” y “El superbloque”, acompañados de Hugo Blanco, a los que luego se sumarían “Dos almas”, “Qué vale más” y “Luna de Margarita”.
En los años ’70, Simón Díaz decide concentrarse en el aire de la tonada, el eco del pasaje llanero, y presenta su icónico álbum “Tonadas”, donde destacan “Sabana”, “El alcaraván”, “Tonada del cabrestero”, “Tonada de luna llena” y “Mi querencia”. Su álbum “Tonadas Vol. 2” incluyó “El becerrito”, más conocida como “La vaca Mariposa”. Sería una seguidilla de éxitos que alcanzó su mejor momento con la llegada de “Caballo viejo”, incluida en su álbum “Golpe y pasaje”, de 1981, tema que se convierte en una de las canciones latinoamericanas más versionadas de la historia. Su conexión con las audiencias, la proyección que dio a la música venezolana y el perfil humanista de su trayectoria le valieron, en 2008, el Latin Grammy Lifetime Achievement Award.
Estas son algunas de las portadas más conocidas del legado musical de Simón Díaz:
Simón Díaz con Hugo Blanco y su conjunto
1963
Simón Díaz con Hugo Blanco y su conjunto
1964
Simón Díaz con Hugo Blanco y su conjunto
1965
Simón Díaz con Hugo Blanco y su conjunto
1966